Con el objetivo de avanzar en el proceso de socialización del proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro, representantes de Colbún asistieron esta mañana a una sesión del Concejo Municipal de Los Lagos, ocasión en que la empresa de generación eléctrica hizo una presentación sobre la situación actual de esta iniciativa y las adecuaciones futuras propuestas a las obras constructivas.
La presentación realizada forma parte de un proceso de relacionamiento que continuará durante todo este año y que contempla reuniones con organizaciones y autoridades locales de diversa índole. El objetivo de Colbún es socializar esta iniciativa de inversión y conocer la visión de las comunidades cercanas, previo al ingreso de las adecuaciones de las obras al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a través de un nuevo Estudio de Impacto Ambiental.
En la sesión en Los Lagos participaron los representantes de Colbún Ezequiel Camus, subgerente del proyecto San Pedro y Pablo Gazzolo, Gerente de Comunicaciones.
El proyecto hidroeléctrico San Pedro -que generará energía equivalente al consumo de las ciudades de Valdivia y Osorno-, obtuvo la aprobación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en noviembre de 2008. Las obras de construcción se iniciaron en enero de 2009. En febrero de 2011, y tal como fue informado a la autoridad, las obras constructivas se suspendieron temporalmente con el objeto de realizar estudios geológicos adicionales que permitieran conocer en profundidad la geología del sitio de la presa y así adecuar algunas de las obras a las condiciones particulares del terreno.
Tras concluir los estudios a comienzos de 2014, Colbún envió a la Superintendencia del Medio Ambiente una carta para dar cuenta de las principales conclusiones y adecuaciones propuestas al proyecto. Junto con la socialización a la comunidad de estas adecuaciones, Colbún se encuentra preparando todos los antecedentes necesarios con el objeto de someter dichas modificaciones al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.