La actividad forma parte del proyecto Plaza Tricentenario y busca que los alumnos de Quillota participen de forma activa en la construcción de esta obra.
Más de 5 mil alumnos de la comuna serán capacitados durante esta semana en la elaboración de ecoladrillos, materiales de construcción que conformarán los murales de la Plaza Tricentenario, iniciativa impulsada por la Municipalidad de Quillota y Colbún, a través de su Complejo Termoeléctrico Nehuenco, orientada a crear una nueva puerta de entrada a la ciudad.
Las charlas, desarrolladas en terreno por Ciudad Color y KyKlos –empresa B certificada con experiencia en reciclaje- se llevarán a cabo en 15 establecimientos educacionales de Quillota, 12 de los cuales funcionarán como centros de acopio de ecoladrillos.
Los ecoladrillos se fabrican introduciendo bolsas plásticas y envoltorios en botellas plásticas de 1,5 litros, traduciéndose en una serie de beneficios a nivel ambiental, como la reducción de basura y la promoción de buenas prácticas respecto a la gestión de residuos, entre otros.
En la charla educativa realizada en el Colegio de Niñas Canadá estuvieron presentes el Alcalde (s) de Quillota, Oscar Calderón; el Gerente de Asuntos Públicos de Colbún, Pedro Vial; y la directora del establecimiento, Lucila Sepúlveda, quienes presentaron el proyecto de Plaza Tricentenario a profesores y alumnas, invitándoles a sumarse a esta iniciativa a través de la elaboración de ecoladrillos y motivando a otros quillotanos.
“Esta plaza la vamos a construir todos los hombres y mujeres de Quillota, en la medida que podamos promover la colaboración en la producción de ecoladrillos, impulsando así el reciclaje. Asimismo, vamos a poder participar con los diseños, que van nos van a poder decir: esto representa Quillota”, indicó Oscar Calderón.
En tanto, Pedro Vial señaló que “para nosotros como empresa es importante forma parte en este tipo de proyectos, que no sólo enriquecerá estéticamente el acceso del sector de La Palma en la comuna, sino que también invita a todos los vecinos a dejar su grano de arena y participar, ya sea en la construcción como en el diseño de este nuevo espacio público”.
Plaza Tricentenario
La Plaza Tricentenario se enmarca en el aniversario número 300 de la comuna, considerando una inversión estimada de 120 millones de pesos y cerca de 2 mil metros cuadrados de extensión, dentro de los cuales se dispondrán jardines perimetrales, iluminación y mobiliario urbano. Asimismo, destacará por contar con tres muros en su explanada central, los que estarán compuestos de 3.600 ecoladrillos y hormigón, además de estar revestidos de mosaicos y graffiti-muralismo.
Cabe destacar que el proyecto, que está acogido a la ley de donaciones culturales, está basado en cuatro conceptos que representan el espíritu de la plaza: 1) sustentabilidad, idea que se encontrará en la estructura misma de este espacio conformada por ecoladrillos; 2) colaboración, dado que esta iniciativa contempla diferentes aportes de los quillotanos en el contenido de los murales de la plaza; 3) felicidad, representada en los colores que tendrá este lugar; y 4) inclusión, debido a que se busca la contribución de todos los vecinos de la comuna.
Establecimientos participantes en charlas
Los establecimientos educacionales de Quillota que están participando en las charlas para hacer ecoladrillos son:
Establecimiento | Punto de Acopio |
---|---|
ESCUELA ARAUCO | Sí |
ESCUELA LAS PATAGUAS | Sí |
LICEO COMERCIAL | Sí |
COL. VALLE DE QUILLOTA | Sí |
ESCUELA LA PALMA | Sí |
LICEO AGRÍCOLA | Sí |
CEI LOS PALTOS | – |
ESCUELA DE NIÑAS CANADÁ | Sí |
COL. ROBERTO MATTA | – |
ESCUELA REPÚBLICA DE MÉXICO | Sí |
ESCUELA NUESTRO MUNDO | Sí |
COL. CUMBRES DE BOCO | Sí |
COLEGIO DEPORTIVO | Sí |
ESCUELA ABEL GUERRERO | Sí |
ESCUELA ABRAHAM LINCOLN | – |