Gracias a la colaboración de Walmart Chile, Colbún y Desafío Levantemos Chile, esta sede vuelve a abrir sus puertas como un centro de oportunidades, ofreciendo un espacio moderno y funcional donde jóvenes neurodivergentes pueden desarrollar habilidades y herramientas para su reinserción laboral, a través de las cerca de diez clases que se imparten regularmente.
El pasado jueves 15 de mayo, en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, se llevó a cabo la inauguración oficial de la Corporación La Granja, un espacio emblemático que fue afectado por los incendios de febrero del año pasado en la Región de Valparaíso, dejando a cerca de 15 jóvenes con neurodivergencia sin un lugar donde realizar actividades relacionadas a capacitación e inserción socio-laboral.
Este espacio, con más de 30 años de historia, desde hoy cuenta con tres módulos de 30m2 cada uno, los cuales serán utilizados como salas de clases, equipados con todos los implementos necesarios para que los jóvenes puedan desarrollar talleres enfocados en su reinserción laboral y social.
Uno de los testimonios más emocionantes de la jornada fue el de Diego Murillo, exalumno de la Corporación La Granja. Tras dejar el colegio, volvió a este espacio, donde pudo descubrir y fortalecer sus habilidades. Sus resultados fueron tan positivos que hoy trabaja en el área de ventas de una reconocida empresa de alimentos.
Una historia similar es la de Víctor Dagovich, alumno de la Corporación, quien estuvo presente en la inauguración y compartió su experiencia tras los incendios: “El fuego destruyó nuestra Corporación, pero no lo más importante: los lazos, las personas. Nosotros seguimos siendo los mismos, pero ahora en una nueva infraestructura”. Esta reconstrucción no solo le devolvió a Víctor un espacio de encuentro y aprendizaje, sino que también le abrió una nueva puerta: Walmart Chile, uno de los donantes del proyecto, le ofreció un puesto de trabajo en el nuevo local que abrirán en la zona. “Parte del objetivo de la reconstrucción es formar vínculos, y este es solo uno de los muchos que vendrán”, agregó Víctor.
Antes de la pandemia, la corporación atendía a aproximadamente 35 alumnos, y tras la pandemia, la asistencia disminuyó. Sin embargo, con esta reapertura, se espera que sean al menos 50 jóvenes los beneficiados de este recinto que promueve la inclusión y la participación activa de los jóvenes en procesos de capacitación y habilitación.
El proyecto de reconstrucción también consideró un salón multiuso, una cancha de fútbol, la reconstrucción de la casa del cuidador de la corporación y cámaras de seguridad para garantizar un entorno seguro y protegido. Al respecto, Nicolás Birrell, presidente de Desafío Levantemos Chile, agradeció a la comunidad por ser parte de este espacio y agregó que "este lugar vuelve a abrir sus puertas con más fuerza y sentido que nunca. Reconstruir la Corporación La Granja es mucho más que recuperar un lugar físico; es renovar la esperanza y las oportunidades para que los jóvenes puedan crecer, desarrollarse y proyectar su futuro. Esta entrega reafirma un compromiso real, sostenido en hechos, con un Chile más justo, humano y solidario".
En la Corporación se realizan actividades como computación y programación, talleres vinculadas al arte, técnicas de estampados, elaboración de papel reciclado, clases de aseo y mantención de diferentes áreas, trabajo con vivero y huertos, deportes y estimulación cognitiva.
Úrsula Weber, gerenta de Comunidades de Colbún, comentó que la participación de la empresa en el proceso de reconstrucción de distintos territorios que han sido afectados por crisis o catástrofes en el pasado “es un aporte que busca no sólo levantar su infraestructura, sino también contribuir a que su impacto social y educativo siga creciendo con más fuerza que nunca”.
Por su parte, el CEO de Walmart Chile, Cristián Barrientos, destacó el rol que tienen las empresas en iniciativas como esta, que transforman vidas y abren nuevas oportunidades para los jóvenes: “Nuestro propósito en Walmart es ayudar a las personas a ahorrar dinero y vivir mejor. Esta inauguración es un hito muy importante para nosotros. Me hace recordar el momento en que comenzamos este camino de ayuda y colaboración tras los incendios de 2024. Hemos estado muy cerca de las comunidades y hoy, gracias a esta alianza, logramos cambiarle la vida a estos jóvenes, que ahora pueden mirar el futuro con otros ojos. Es realmente emocionante”.
Una vez finalizada la inauguración de la nueva sede, los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones, donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de mostrar sus proyectos. Posteriormente, Evelyn Salinas, artista de la comuna de Quilpué, ofreció un momento musical que acompañó y dio un toque especial a la jornada con sus interpretaciones.
Antes del incendio, la corporación también contaba con animales que participaban en actividades de equinoterapia, las que ayudaban en el proceso de desarrollo de los jóvenes y, lamentablemente, los animales murieron en el incendio. Por ello, uno de los objetivos que tienen para el futuro es la recuperación de esta práctica, incluyendo la reactivación del invernadero y la incorporación de nuevos animales, para potenciar las clases de equinoterapia y actividades de terapia recreativa.