Noticia

23 may. 2025

Inauguran proyecto que transforma residuos en esculturas

Tres obras, elaboradas con material reciclado del Complejo Nehuenco, serán donadas a la comunidad de San Pedro, a partir de alianza público-privada.

Lo que alguna vez fueron piezas en desuso del Complejo Térmico Nehuenco hoy son esculturas que cuentan historias. Así fueron inauguradas las primeros dos obras del proyecto “Simposio de Escultores”, una iniciativa colaborativa entre la Municipalidad de Quillota, por medio del Centro Cultural y la Delegación Municipal; Fundación Banamor; la Agrupación de Junta de Vecinos San Pedro y la empresa Colbún, que considera la entrega de tres esculturas a la comunidad de San Pedro, elaboradas completamente con material reciclado.

Las esculturas –“La Alcachofa”, “El Toro Bartolo” y “El Vagón”– fueron creadas por artistas de la zona a partir de fierros y piezas metálicas provenientes de la planta energética, representando íconos locales seleccionados por los propios vecinos, quienes también eligieron a los creadores -Paulo Matamala, Sebastián Díaz y Marco Arancibia- mediante un proceso de votación, así como los lugares de emplazamiento.

Además de fomentar el reciclaje y la economía circular, el Simposio de Escultores busco fortalecer el sentido de pertenencia e identidad de San Pedro, integrando a juntas de vecinos, organizaciones sociales y vecinos en un proceso participativo que se extendió por más de siete meses.

Lorena Lastra, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos de San Pedro, destacó: “Estamos celebrando la inauguración de estas esculturas, que se hicieron de manera mancomunada, y  que rescatan la historia e identidad de este pueblo tan querido y bonito”.

Guillermo de la Maza, en representación del municipio de Quillota, valoró el trabajo conjunto entre entidades públicas, organizaciones sociales y empresa privada: “Nos unen propósitos comunes, como otorgar bienestar a la comunidad. Esta iniciativa nace de una inquietud ciudadana y demuestra la importancia de la asociatividad entre el sector público y privado”.

Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro-Norte de Colbún, resaltó: “Este proyecto muestra que la sostenibilidad no sólo se expresa en energía limpia, sino también en cómo reutilizamos nuestros recursos para generar valor cultural y social. Las esculturas son símbolo de una comunidad activa que transforma su historia en arte”.

La ceremonia de inauguración incluyó un carnaval cultural con música, marionetas elaboradas por vecinos del sector de El Bajío y un ambiente festivo que cerró una iniciativa que une arte, medio ambiente y memoria colectiva.

Artistas y obras:

Paulo Matamala, “La Alcachofa”, en homenaje a la agricultura.

Sebastián Díaz, “El Toro Bartolo”, inspirada en una leyenda local del sector Lo Varela.

Marco Arancibia, “El Vagón”, que rinde tributo al tren.

¿Quieres ser cliente de Colbún?
Conversemos
¿Quieres ser cliente de Colbún? Conversemos