Con el objetivo de fortalecer su presencia territorial, seguir aportando al desarrollo de la Región de Antofagasta y profundizar vínculos con sus distintos grupos de interés, la empresa de energía Colbún inauguró su nueva oficina corporativa en la capital regional. Esta apertura representa un nuevo hito para la compañía y refleja la relevancia estratégica que tiene Antofagasta en el proceso de transición energética del país.
Con la presencia del gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, el Administrador Municipal de la comuna de Antofagasta, Rafael Castro, el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez, el primer Vicepresidente de la AIA, Julio Cerna, el CEO de Colbún José Ignacio Escobar y algunos de sus principales clientes, Colbún inauguró el jueves 26 de junio sus primeras oficinas corporativas en la Región. “Estamos muy orgullosos de abrir este espacio que simboliza nuestro compromiso con las comunidades, autoridades y clientes. Queremos estar más cerca de ustedes, escuchar y colaborar desde el territorio”, destacó José Ignacio Escobar CEO de Colbún.
Por su parte el Gobernador Ricardo Diaz, valoró la llegada de la compañía a Antofagasta y el trabajo territorial que ha desarrollado en la comuna de Taltal, en el contexto de la construcción del parque eólico Horizonte. “La vinculación de Colbún con la región lleva algunos años, con una presencia significativa y con proyectos conjuntos con los liceos de Taltal y trabajo con proveedores locales. Su llegada a Antofagasta da muestras de una visión distinta de cercanía, de vinculación con el territorio, por eso invito a otras compañías de energía, a compartir esta mirada de ser buenos vecinos, comprometidos, con valores y que busquen el crecimiento de nuestra región”.
Asimismo, Rafael Castro, Administrador Municipal de la comuna, destacó la habilitación de la oficina corporativa en la capital regional. “Nuestra región no sólo es la capital minera, sino que también energética del país, y nos parece una muy buena señal que Colbún tenga presencia física en nuestro territorio, porque así nos hacemos cargo de la relevancia para la industria energética que tiene nuestra región a nivel nacional”.
Impulsando la economía circular
Un elemento distintivo de la nueva oficina es que todo su mobiliario fue fabricado con madera reutilizada proveniente del Parque Eólico Horizonte —el más grande de Chile—, específicamente de los carretes y embalajes de aerogeneradores. En total, se recuperaron 550 toneladas de material, en un proceso desarrollado por la empresa Servilinares, aportando así a la economía circular y la reducción del impacto ambiental.
Además, esta nueva oficina permite a Colbún estar más cerca de sus clientes mineros e industriales —como Codelco, BHP, Antofagasta Minerals, Molynor, Puerto Angamos, Meridian, entre otros, con quienes comparte desafíos en materia de sostenibilidad, eficiencia y seguridad energética.
“La inauguración de esta oficina es una señal concreta de que Colbún está aquí para construir un futuro junto a la Región de Antofagasta, con energías limpias, diálogo temprano y relaciones de largo plazo”, enfatizó José Ignacio Escobar.
Proyectos y participación en otras instancias
Antofagasta es una región clave para la generación de energías limpias en Chile, aportando más del 40% de la energía renovable del país. Además, es el corazón de la gran minería, una industria fundamental para habilitar la transición energética a nivel global. En este contexto, el crecimiento de Colbún en los últimos 4 años ha estado focalizado en el Norte, con la construcción del Parque Eólico más grande del país (Horizonte), así como también otros proyectos en cartera e iniciativas de vinculación donde destacan: