Noticia

05 sep. 2025

Encuentro con proveedores en Antofagasta puso el foco en innovación, medioambiente y comunidades

Por primera vez, Colbún se reunió con empresas y PYMES de la Zona Norte del país para fortalecer el trabajo colaborativo y atraer a nuevos proveedores a su cadena de abastecimiento. El espacio de diálogo potenció el relacionamiento con proveedores locales y abordó temas de interés mutuo como la innovación y la hoja de ruta hacia la transición energética responsable.

Desde hace una década la Compañía Generadora de Energía Colbún, se reúne anualmente con sus proveedores en un espacio para el diálogo y fortalecimiento mutuo. Por primera vez en la Región de Antofagasta, desde la puesta en marcha del Parque Eólico Horizonte en la comuna de Taltal, la compañía congregó a empresas y PYMES desde las regiones de Arica y Parinacota a Coquimbo, que otorgan diversos servicios y son parte de sus operaciones en esos territorios, junto con proveedores locales interesados en sumarse a la cadena de abastecimiento de Colbún para la Zona Norte.

En cada versión del Encuentro Anual de Proveedores, la temática de las jornadas tiene distintos focos, y este año estuvo en la innovación, el medioambiente, y las comunidades, y en cómo Colbún se integra y aporta en los territorios donde está presente. Además de procesos, requisitos, contratos, evaluaciones técnicas y sociales para incorporarse a nivel local, “el objetivo de la Compañía es al año 2050 ser carbono neutral y con estos encuentros de proveedores por zonas; norte, centro y sur, aseguramos que la cadena de suministro sea sostenible porque nuestros clientes nos piden energía verde. El próximo encuentro para el norte, será en Taltal o Arica con proveedores actuales y quienes se quieran sumar brindando servicios a las operaciones de nuestros proyectos y centrales”, agregó Carlos Santelices, subgerente de Abastecimiento y Servicios de Colbún.

Por su parte, Salomé Córdova, jefa de Asuntos Externos de Colbún Antofagasta, destacó la participación de empresas locales de diversos rubros y el impulso para el sector energético. “Esta actividad ha sido clave para seguir fortaleciendo relaciones de confianza con nuestros proveedores y conocer a los nuevos. Nos permite promover buenas prácticas y avanzar juntos en los desafíos de la transición energética en la Zona Norte”.

Suministros con valor local

En el encuentro participaron proveedores vigentes y empresas con interés en incorporarse, entre ellas la empresaria taltalina Daniela Cárdenas, gerenta de lavandería Lavaexpress de Taltal, quien valoró la iniciativa. “Es primera vez que asisto a este encuentro, espero que se siga repitiendo porque abre espacios de comunicación y contacto entre proveedores del norte de Chile”. Por su parte Karina Palma, gerenta general MANLIM SPA, empresa antofagastina de limpieza de paneles solares, destacó los estándares medioambientales de los procesos. “Es muy importante conocer los procesos de licitación de Colbún, sus plataformas para registro como nuevo proveedor pero lo más importante, es el valor que le dan a la sostenibilidad y cómo nosotros como proveedores dentro de nuestros servicios generamos ese valor”.

Premio Mejor proveedor

En la jornada Colbún reconoció al mejor proveedor de la Zona Norte, premio que destaca el compromiso, excelencia y colaboración de las empresas locales que han ido creciendo en los territorios junto con las operaciones de Colbún. Este año la distinción la obtuvo la empresa de mantención operacional Revergy Spa, por su trabajo para la central solar fotovoltaica Diego de Almagro Sur en la Región de Atacama. “Estamos muy contentos por este premio porque hay detrás un trabajo arduo especialmente del equipo de Diego de Almagro Sur. Esperamos seguir mejorando nuestro índice de huella de carbono y trabajar de la mano con Colbún en este objetivo con un proceso productivo más sostenible en el tiempo”, destacó Francisca García, responsable HCE de Revergy Spa.

Convocatoria

A lo largo del país, Colbún trabaja con más de 3.500 proveedores y cerca de 800 en Perú. Alrededor de dos tercios de estos proveedores son PYMES, lo que equivale a aproximadamente 2.000 empresas, fortaleciendo la cadena productiva y transformando los sueños de pequeñas y medianas empresas regionales.

¿Quieres ser cliente de Colbún?
Conversemos
¿Quieres ser cliente de Colbún? Conversemos