El Centro de Emprendimiento Colbún Taltal – CEC llega a la comuna con el objetivo de fomentar proyectos sostenibles, innovadores y con identidad local, instalando nuevas capacidades en el ecosistema emprendedor de Taltal, Cifuncho y Paposo.
En una ceremonia que reunió a autoridades municipales, ejecutivos de Colbún y a la comunidad emprendedora de Taltal, Cifuncho y Paposo, se inauguró oficialmente el Centro de Emprendimiento Colbún - CEC Taltal, iniciativa que materializa uno de los compromisos más relevantes de la compañía con la Región de Antofagasta y la comunidad taltalina, vinculado al Parque Eólico Horizonte -que inició sus operaciones en marzo de este año-, correspondiente a contribuir al desarrollo local.
El nuevo Centro de Emprendimiento está diseñado para ser un espacio de encuentro y formación, orientado a fortalecer la economía local e impulsar proyectos con sello territorial. Sus programas están dirigidos a emprendedoras y emprendedores de distintos rubros —turismo, gastronomía, mueblería, papelería, lavandería, entre otros—, y consideran capacitación, acompañamiento y herramientas prácticas para consolidar al emprendimiento como motor de desarrollo sostenible en el territorio.
Durante la ceremonia, Gonzalo Palacios, jefe Comunidades Centrales, Zona Norte-Centro de Colbún, destacó que “el Centro de Emprendimiento Colbún Taltal es una muestra concreta de cómo queremos relacionarnos con los territorios: impulsando capacidades locales, apoyando el talento y potenciando proyectos que generen valor en la comunidad. Estamos convencidos de que el desarrollo energético debe ir de la mano con el desarrollo social y económico de las localidades donde estamos presentes.”
Energía para Emprendedores
El primer gran hito del CEC Taltal fue el lanzamiento del programa Energía para Emprendedores, realizado el pasado 19 de agosto y que recibió más de 180 postulaciones. De ellas, fueron seleccionados 40 negocios de diversos rubros, como turismo, gastronomía, mueblería y cultivos hidropónicos. Estos emprendedores ya iniciaron un ciclo formativo de cuatro meses en áreas como modelos de negocio, marketing digital y contabilidad. Al finalizar, los 10 proyectos más destacados recibirán un capital semilla de $1.000.000 cada uno, para apoyar su consolidación.
Juan Mediano, director Desarrollo Comunitario Municipalidad de Taltal, destacó el potencial del CEC para capacitar a los emprendedores locales mediante monitores y técnicos expertos. “Estamos aquí acompañando a Colbún en la inauguración de este Centro de Emprendimiento, un centro que será un aporte tremendo para nuestros emprendedores locales. Taltal es una comuna alejada de los centros de capacitación regional, para que nuestros emprendedores pudieran capacitarse, tenían que recorrer 500 km hasta Antofagasta. El hecho de que ahora tengamos un centro de emprendimiento en Taltal es realmente un avance tremendo. Esto permitirá su crecimiento, generando mayores ingresos para ellos y sus familias, pero también un aporte para toda la comuna, porque hay una unión necesaria entre el desarrollo económico y el desarrollo social y la llegada de empresas como Colbún fortalecen esa unión. Estamos muy contentos de que este centro se instale en Taltal y muy agradecidos del aporte que pueden hacer a nuestros empresarios locales.”
Por su parte, Michel Espinoza, emprendedora taltalina del rubro de gastronomía asiática, subrayó la importancia de los aprendizajes que entrega el programa. “Llevamos seis años con este negocio, y la oportunidad que me ha dado Colbún de crecer ha sido fundamental. Gracias al programa de capacitación, he podido adquirir conocimientos cruciales para la gestión de mi negocio. Específicamente, aprendí a hacer un modelo canva y a gestionar el tema contable de mi emprendimiento. Estamos yendo paso a paso, escalando para poder encontrar el financiamiento y lograr un espacio físico acá en Taltal, y gracias a este beneficio, estamos logrando que nuestro emprendimiento sea concreto y salga adelante”.
El CEC Taltal se suma a otros dos centros implementados por Colbún y uno en planificación para el 2026, con una trayectoria consolidada en el fomento productivo en la Región del Biobío, donde comenzó hace más de una década.
A la fecha, cerca de 3.500 emprendedores han participado en programas de preincubación, capacitaciones y otras iniciativas de esta red, lo que ha permitido la creación de más de 150 empleos directos, además del apalancamiento de fondos por más de $1.000 millones desde fuentes públicas de financiamiento.
El modelo de funcionamiento del CEC ha demostrado impactos concretos: en centros como Quilaco y Coronel, el 55,6% de los emprendimientos apoyados sigue operativo y ha logrado aumentar sus ventas en al menos un 10% anual. Estos resultados, alcanzados incluso en proyectos que partieron desde cero, son el principal aval que hoy se pone a disposición de los emprendedores de Taltal, Cifuncho y Paposo.