Noticia

23 oct. 2025

Programa "Energía para Emprender" cierra exitosamente su 1°edición en el Maule con alta convocatoria y liderazgo femenino

15 emprendimientos de las comunas de Colbún, Yerbas Buenas y San Clemente fueron premiados con capital semilla con el fin de potenciar sus negocios.

Colbún S.A. a través de su Centro de Emprendimiento Colbún (CEC) finalizó con éxito la primera edición del programa "Energía para Emprender Maule", una iniciativa que culminó con la graduación de 41 emprendedores de las comunas de Colbún, Yerbas Buenas y San Clemente. El programa, que entregó $12.500.000 en capital semilla, demostró el gran potencial y la necesidad de apoyo del ecosistema emprendedor de la región.

De 50 cupos disponibles, el programa recibió un total de 476 postulaciones, lo que subraya la fuerte demanda de oportunidades de desarrollo en la zona. De los 50 seleccionados que iniciaron el proceso de formación, 41 completaron exitosamente el programa, destacando el alto nivel de compromiso de los participantes.

Carolina Jacques, jefa Comunidades Centrales Zona Maule, manifestó su satisfacción con este programa: “estamos muy contentos del éxito de este programa, tuvimos una gran convocatoria y eso nos refuerza que vamos por el camino correcto, ya que es una necesidad que existe en la zona y para nosotros es fundamental impulsar los sueños de los emprendedores y transformar nuestros territorios vecinos”.

Marcelo Díaz, director del CEC Colbún expresó “el Centro Emprendimiento Colbún celebra los resultados de esta iniciativa y reafirma su compromiso con el fomento del desarrollo económico y social del Maule, entregando herramientas concretas para que los emprendedores locales puedan consolidar y hacer crecer sus negocios.”

Uno de los datos más relevantes del programa fue el marcado liderazgo femenino, ya que un 83% de las postulaciones provinieron de emprendimientos liderados por mujeres, una cifra que resalta el rol crucial de la mujer en la economía local y la efectividad del programa para conectar con sus necesidades.

La ganadora Ignacia Yáñez, fundadora de Nukfood, mencionó que “este tipo de instancias son muy buenas para nosotros, nos entregan herramientas concretas, nos enseñaron a cómo formular nuestro modelo de negocios, a los fondos concursables y de gobierno. Espero que continúe este programa para que otros emprendedores, así como yo, también puedan participar.

El programa no solo ofreció capacitación, sino también un impulso económico vital para los proyectos más destacados. Un total de 15 emprendimientos fueron premiados con capital semilla para potenciar sus negocios: diez de ellos recibieron $1.000.000 y otros cinco obtuvieron $500.000.

El análisis de los participantes reveló que más del 70% de los negocios ya estaban en funcionamiento, aunque con un alto índice de informalidad (cerca del 70% sin iniciación de actividades). Esto destaca la pertinencia del programa para abordar barreras estructurales que limitan el acceso a créditos y la escalabilidad de los microemprendimientos, muchos de los cuales son de subsistencia, con ventas anuales inferiores a $1.200.000.

Además, el programa implementó con éxito un sistema de cuotas para asegurar una representación geográfica equitativa, logrando una cohorte final compuesta por un 48% de emprendedores de Colbún, un 36% de Yerbas Buenas y un 16% de San Clemente. Los sectores económicos dominantes fueron Alimentos y Bebidas (29%), Artesanía (23%) y Turismo (17%), sentando las bases para la creación de futuras cadenas de valor colaborativas en la región.

Finalmente, cabe mencionar que el programa Energía para Emprender se enmarca en el eje de relacionamiento comunitario de Colbún llamado “Impulsa tu Futuro”, el cual promueve programas para el desarrollo de las comunidades en las que la Compañía está presente. En esa línea, el programa Energía para Emprender se desarrolla en diversas localidades del país, siendo las comunas de Diego de Almagro, Taltal, Freirina, Quillota, Camino Internacional, Candelaria, Colbún y Coronel.

Emprendimientos Ganadores del Capital Semilla:

Colbun Visión (@foodtruckaloha)

Nuk Foods SpA (@nukfoods.cl)

Arte en crin la glorieta (Facebook)

Wipapa (@foodtruckaloha)

Aloha food (@foodtruckaloha)

Arruz hotel residencial spa (@arruz_hotel)

Cima Joyas (@joyas.cima)

Colbun aventura (@colbunaventura)

Mundo ATV (@mundo.atv)

Felicity repostería (@felicity_reposteria)

TRUMAO (En proceso de cambio de modelo de negocio)

Kolibrit etiquetado sustentable (www.kolibrit.cl)

PANCITO DULCE (@pancito_dulce_reposteria)

Rupestre Pizzería (@rupestrepizzas)

Lepont Studio (somoslepont.wordpress.com)

¿Quieres ser cliente de Colbún?
Conversemos
¿Quieres ser cliente de Colbún? Conversemos