Thems busca descarbonizar el transporte marítimo a partir de la electrificación y la hibridación de embarcaciones, reduciendo así la huella de carbono nacional. Los otros dos finalistas, Ecometric y Bluera, presentaron soluciones de inteligencia artificial para medir los impactos de ruido en centrales de generación y la producción de energía a partir de residuos, respectivamente.
Los Premios Avonni, uno de los principales reconocimientos a la innovación en Chile, anunciaron que Thems, startup de la Región de los Ríos, resultó ganadora de Avonni Energía Colbún 2025, categoría que
destaca proyectos orientados a promover el desarrollo sustentable del país a través de soluciones energéticas innovadoras.
La compañía generadora de energía ha apoyado a los Premios Avonni desde
sus inicios en 2007 y los últimos cuatro años el foco ha estado en “Energía Colbún”. Esta categoría -que en su versión 2025 recibió 23 postulaciones- busca visibilizar proyectos con alto
potencial, fomentar la colaboración entre actores del ecosistema energético y promover soluciones concretas frente a los desafíos actuales y futuros en sostenibilidad y eficiencia.
Thems es un sistema modular de medición,
monitoreo y control que busca reducir el consumo energético y las emisiones no monitoreadas del transporte marítimo, facilitando su transición hacia energías renovables. Su misión es reducir la dependencia de los
combustibles fósiles en el sector naval, promoviendo soluciones innovadoras que minimicen las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoren la eficiencia energética en buques. Joel Pérez, cofundador de la startup, afirmó
que “el impacto que genera el transporte marítimo en términos de emisiones es significativo. Lo que buscamos con esta innovación es descarbonizar el transporte marítimo a partir de la electrificación y la hibridación
de embarcaciones que ya están construidas, contribuyendo a reducir en forma sustancial la huella de carbono de nuestro país”. La tecnología optimiza el uso de combustibles en embarcaciones, aportando eficiencia y contribuyendo
a la descarbonización del sector.
El gerente de Innovación de Colbún, Diego García, comentó que “estas iniciativas reflejan cómo la innovación en el sector energético puede tener
un impacto directo en materia de sostenibilidad, eficiencia y competitividad en aspectos tan diferentes como reducción de emisiones, optimización de operaciones y valorización de residuos.
Felicitamos a Thems por
su innovadora solución en transporte marítimo y también valoramos a Ecometric y Bluera. Estos tres proyectos muestran el talento que impulsa la sostenibilidad y una transición energética responsable en Chile”.
Los otros finalistas
Desde la Región del Biobío, Ecometric participó con su iniciativa “Centinela Acústico IA para Energías Renovables”, sistema
que utiliza inteligencia artificial para medir y gestionar el impacto socioambiental del ruido en parques eólicos, anticipando eventos molestos, reduciendo eventuales conflictos con comunidades y optimizando la eficiencia operacional con
diagnósticos en tiempo real. Carolina Cartes, gerente general de la firma, explicó que “nuestro proyecto consiste en un dispositivo que escucha lo que está sucediendo al interior de las turbinas y puede predecir potenciales
fallas de estos activos que ayudan a los operadores a tomar decisiones”. La empresa opera con esta tecnología en Chile y Brasil, y proyecta su expansión a otros países de Latinoamérica.
Por último
la startup Bluera, con base en la Región Metropolitana, desarrolla un proceso de termo-disociación sin oxígeno ni combustión que valoriza residuos no reciclables (tales como plásticos mezclados, textiles o lodos
contaminados), transformando la basura en energía útil. Cristóbal Hurtado, creador del proyecto, valoró que “nuestra iniciativa ofrece una alternativa sustentable para el manejo de desechos y la generación
de energía limpia, promoviendo una economía circular que puede demostrar que los residuos no reciclables sí tienen una salida real por medio de valor energético”. Bluera además recibió el premio “Startup
del año 2025”, entregado por El Mercurio y la embajada de Suiza.
La ceremonia de premiación de los Premios Avonni 2025 se realizó el 28 de octubre, en las oficinas de TVN y reunió a líderes del ámbito
empresarial, académico y gubernamental para celebrar la innovación y el emprendimiento en Chile.