Noticia

19 nov. 2025

Premio Territorio Circular dio a conocer las 5 iniciativas ganadoras de este año

Las iniciativas premiadas marcan el avance hacia una economía circular, gracias a su propuesta innovadora y a los resultados sostenibles logrados en los territorios.

El Premio Territorio Circular 2025, una iniciativa del Programa Territorio Circular, dio a conocer a las cinco empresas ganadoras de su tercera versión, en una ceremonia realizada este 18 de noviembre en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT), en Santiago. Cabe recordar que el Programa Territorio Circular es una iniciativa de Corfo, apoyada por el Ministerio del Medio Ambiente, y ejecutada por SOFOFA Hub.

En esta edición, más de 80 pequeñas, medianas y grandes empresas postularon con soluciones que integran los principios de la economía circular en sus modelos de negocio, contribuyendo a un uso más eficiente de los recursos, la reducción de residuos y la generación de valor en los territorios. De las 15 iniciativas finalistas, el jurado seleccionó a las siguientes ganadoras:

Ganadores Premio Territorio Circular 2025

En la categoría Solución Circular Emergente, Pequeña Empresa, la ganadora fue Infood Protein and Biotechnology SpA, con su iniciativa “Infood Protein: Proteína y Fertilizante Sustentable para Alimentación Animal y Nutrición Agrícola”. Para la misma categoría, pero Mediana Empresa, el ganador fue Atando Cabos con “Pallets Circulares”, mientras que en Gran Empresa, Colbún S.A. resultó vencedor con su iniciativa “Horizonte Circular: Reutilización de la Madera del Proyecto Horizonte e Implementación de Talleres de Carpintería en el CET de Gendarmería de Antofagasta”.

Por su parte, la categoría Solución Circular Consolidada, Pequeña Empresa, SerfriQ resultó vencedora con la iniciativa “Motocompresores Circulares: 

Reacondicionamiento y Extensión de Vida Útil”, mientras que en Gran Empresa, Soprole S.A. resultó ganador con “Soprole Sonrisa Circular”.

La ceremonia contó con la participación de diversas autoridades y representantes del ecosistema de sostenibilidad y desarrollo productivo del país, entre ellos: Maximiliano Proaño, Subsecretario del Ministerio del Medio Ambiente; José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo; Alan García Clydesdale, Director Ejecutivo de SOFOFA Hub; Manuel Albaladejo, Representante de ONUDI para el Cono Sur, quien presentó la charla inspiradora “Retos para la Implementación de la Economía Circular” y Viviana Ávalos, Directora Sectorial de Energía y Sostenibilidad INACAP, institución que por tercer año consecutivo ha desarrollado los galardones del premio, entre otros.

Durante la actividad, se destacó el rol de la economía circular como un pilar clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible, competitivo y resiliente, así como la importancia de la articulación entre sector público, privado, academia y territorios.

Economía circular como estrategia de negocio de largo plazo

Según explicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, "la economía circular no es solo una meta ambiental, es una estrategia inteligente de desarrollo. Desde Corfo, creemos que el trabajo colaborativo entre empresas, instituciones públicas, academia y sociedad civil es clave para transformar la manera en que producimos y competimos". 

Benavente añadió que “Transforma Territorio Circular es una de las medidas de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040 que impulsa una adopción más acelerada de la economía circular en Chile y en ese contexto, desde Corfo hemos apuntado a que, a través de este tipo de programas, se den las condiciones habilitantes para que las industrias, los sectores productivos y las empresas se preparen para introducir procesos de revalidación de residuos y economía circular”.

Por su parte, Javier Obach, gerente del Programa Territorio Circular, los resultados de esta versión del premio confirman que la economía circular dejó de ser un concepto aspiracional para convertirse en una decisión estratégica: “Las soluciones que hemos premiado este año demuestran que la economía circular no es solo una respuesta ambiental, sino una verdadera estrategia de negocio de largo plazo. Estas empresas están reduciendo costos, abriendo nuevas oportunidades de mercado y fortaleciendo su competitividad, al mismo tiempo que generan impactos positivos en sus territorios. Ese es el camino que queremos seguir impulsando: que la circularidad se instale en el corazón de las decisiones productivas en Chile”.

Con esta tercera versión, el Premio Territorio Circular se consolida como una plataforma de reconocimiento, visibilización e inspiración para las empresas que ya están transitando hacia modelos circulares, contribuyendo a la implementación de la Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040 y a un desarrollo productivo más sostenible.

Compartir
¿Quieres ser cliente de Colbún?
Conversemos
¿Quieres ser cliente de Colbún? Conversemos