29 centrales
de generación
15,5% participación
de mercado (Chile)
+300
Clientes libres
+5.000 MW de
capacidad instalada
1.300
Trabajadores
“Recicla residuos peligrosos y cuidemos nuestro medio ambiente”, así es el nombre del taller que realizó el área de Medio Ambiente de la empresa Colbún, a profesores, alumnos y apoderados de la escuela Rural San Antonio de Pocoihuén, en la comuna de Cochamó, Región del Los Lagos.
“El objetivo fue contribuir en generar conciencia de la importancia del reciclaje y retiro de residuos peligrosos, como baterías o pilas. Conocer cómo podemos hacerlo es crucial para entender que el reciclar no está lejos de nuestras acciones cotidianas, y que por pequeña que parezca esta acción, lo cierto que contribuye en gran medida en el afán de cuidar el medio ambiente en el que vivimos”, detalló Tamara Villablanca, supervisora de Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional de la Central Canutillar, de la empresa Colbún.
Trabajo colaborativo
La iniciativa es parte de las acciones de vinculación que Colbún mantiene con vecinos, agrupaciones y organizaciones territoriales en la zona, y que en esta oportunidad se trabajó en conjunto con la Escuela Rural de San Antonio de Pocoihuén. “Fue una actividad muy bien planificada y preparada con mucha motivación. Para nosotros este tipo de actividades nos permite reforzar temáticas al interior de establecimiento. El cuidado del medio ambiente es un tema transversal y generar acciones conjuntas es una buena mirada para abordar esta importante temática y generar conciencia en la comunidad escolar”, aseguró Gloria Delgado, directora del establecimiento de Cochamó.
En la oportunidad, los trabajadores de la Central Canutillar donaron decenas de insumos para la implementar de un botiquín de primeros auxilios para el establecimiento, que hasta no tenían en la escuela. Alcohol al 70%, parches oculares, cajas de banditas para heridas, apósitos, vendas, algodón, guantes quirúrgicos, toallas para desinfección y otros, fueron parte de la donación.
“Para nosotros conocer las necesidades más sentidas de nuestros vecinos es clave porque así generamos una vinculación y relacionamiento comunitario efectivo. No se trata de aportar con aquello que no responde a esas necesidades, sino por el contrario, con aquello que suma a su quehacer, y sobre todo cuando se generan estas instancias colaborativas”, afirmó Claudio Melgarejo, jefe de Asuntos Públicos zona sur de Colbún.
Por último, y como parte del taller impartido, se instalaron 2 contenedores de reciclaje de pilas, elaborados por los propios estudiantes de establecimiento, que posee una comunidad de 24 alumnos, de 23 familias de este sector de Cochamó, en la Región de Los Lagos.
Haz aquí todas las consultas relacionadas con Colbún, incluyendo temas de operación, comunidades, etc. Tu mensaje será respondido en un tiempo máximo de 10 días hábiles.
Canal para denuncias directas y anónimas vinculadas a normas de conducta ética de Colbún y similares. Se asegura un análisis independiente, confidencial y sin consecuencias a sus emisores.
Order by
Newest on top Oldest on top