icono contrato
Contrata tu energía con nosotros y accede a
nuestra oferta de soluciones energéticas

¿Cómo saber si soy
potencial cliente libre?

Ver más

Conoce las Soluciones Energéticas que tenemos para tu empresa

Ver más

Conoce nuestras Centrales y Proyectos

Ver más

icono cifras colbun Colbún en cifras

icono contrato
Videos
Colbún

Vecinas de Quilleco y Antuco accedieron a cerca de 100 mamografías gratuitas

mar. 26, 2025, 15:50 by User Not Found
El trabajo conjunto entre Colbún y la Fundación Arturo López Pérez permitió llegar hasta las comunas cordilleranas del Biobío, con profesionales y una clínica móvil en la que se realizaron los exámenes en terreno. El operativo de mamografías fue valorado por las autoridades comunales, las vecinas beneficiadas y el Servicio de Salud del Biobío, pues con él se ayuda a disminuir las listas de espera y se detecta la enfermedad a tiempo.

La alianza público privada encabezada por Colbún, la Fundación Arturo López Pérez (FALP), el Servicio de Salud Biobío y las municipalidades de Quilleco y Antuco, permitió que cerca de 100 mujeres accedieran a mamografías gratuitas y en su territorio, con el fin de diagnosticar de forma temprana el cáncer de mama y contribuir a reducir las listas de espera en los lugares cordilleranos más apartados de la región.

En este sentido, la encargada de Desarrollo Local de la Gerencia Asuntos Públicos – Zona Biobío Cordillera de Colbún, Yenia Baeza detalló: “En la actualidad, 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si se detectara precozmente. Por eso, como empresa, nos enorgullece sumarnos a la misión de la Fundación Arturo López Pérez, con el objetivo de acortar la brecha en la toma de exámenes preventivos. A través de esta iniciativa, buscamos fomentar el conocimiento y la comprensión sobre la importancia del autocuidado y la prevención del cáncer, que en definitiva, es lo que salva vidas”.

En la misma línea, la relacionadora de Entidades Públicas de FALP, Marisol Mahave, dijo que el trabajo es fruto de “una sociedad colaborativa que nace desde la necesidad de Colbún para manifestar su rol social con la comunidad. Nosotros queremos colaborar con nuestro programa de detección precoz del cáncer de mama, a través de la realización de este operativo de toma de mamografías en terreno”.

LAS COMUNAS Y LAS MUJERES

El “Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama 2025” de FALP, gracias al convenio con Colbún S.A. y un trabajo previo de coordinación con el Servicio de Salud Biobío y las municipalidades, instaló la clínica móvil FALP en los CESFAM de Quilleco y Antuco, hasta donde llegaron las mujeres a las que incluso se les ayudó con el transporte en el caso de vivir lejos de la ciudad.

En este sentido, el director de Atención de Salud Primaria del Servicio de Salud Biobío, Claudio Salvo resaltó la importancia de llegar a las zonas rurales más alejadas de las urbes: “Traer el camión de mamografías a Quilleco y Antuco facilita el desplazamiento de las personas, disminuye considerablemente los costos y es mucho más amigable para la población”.

Mientras que el alcalde de Quilleco, Claudio Solar se manifestó “muy agradecido de que la empresa privada nos esté ayudando a resolver la una lista de espera que supera las 200 mujeres, de tal manera que con esta colaboración podemos saldar, en el menor tiempo posible, esta deuda que se tiene con las vecinas de nuestra comuna”.

En paralelo, la alcaldesa de Antuco, Sandra Bobadilla hizo hincapié en “la alianza público privada con la participación de la FALP, Colbún y nuestra municipalidad, porque el beneficio está en terreno, el camión está acá y eso nos ayuda a reducir la demanda de nuestras usuarias para acceder a estos exámenes de mamografías”.

El trabajo en terreno fue valorado por Alejandra Cabas, del sector de Villa Mercedes de Quilleco, quien se enfocó en la importancia que tiene la prevención: “Lo mejor es que es de fácil acceso para nosotras y es gratis con locomoción y traslado para las que venimos de los sectores rurales”.

De la misma forma, una vecina de Villa Las Rozas de Antuco, calificó el operativo como “primordial, porque al ser preventivo, podemos evitar muchas cosas, más un cáncer mamario que cuando uno se da cuenta ya puede ser muy tarde, por lo que este trabajo es muy importante, muy bueno para las comunas y hay que aprovecharlo”.

Load more comments
Comment by from
Ver todas las noticias

Icono Canales de ComunicaciónCanales de Comunicación

icono canal de comunicacion
Línea de Contacto

Haz aquí todas las consultas relacionadas con Colbún, incluyendo temas de operación, comunidades, etc. Tu mensaje será respondido en un tiempo máximo de 10 días hábiles.

Ver más
icono canal de comunicacion
Línea de Denuncia

Canal para denuncias directas y anónimas vinculadas a normas de conducta ética de Colbún y similares. Se asegura un análisis independiente, confidencial y sin consecuencias a sus emisores.

Ver más

Newsletter

Revisa la sección de boletines que recogen las novedades más relevantes del rubro y de nuestra Compañía
Ver más
¿Quieres ser cliente de Colbún?
Conversemos
¿Quieres ser cliente de Colbún? Conversemos ¿Quieres ser cliente de Colbún?
Conversemos
¿Quieres ser cliente de Colbún? Conversemos